La carpeta "Gacetillas 2008" de mi Outlook Express tiene 2.322 emails y ocupa 689 MB. Como dije en el post Tip 3 y estadística (8-6-2008) guardo aproximadamente una de cada cinco gacetillas recibidas: eso implica que recibí 11.610 en todo el año. Considerando 240 días laborales (20 días x 12 meses), son 48,3 gacetillas por día. Coincide con el post Tip 1: Peso de las gacetillas (18-05- 2008) donde decía que en promedio recibíamos 50 por día (gacetillas, claro). Destaco que solo escribo sobre TIC y que en esa carpeta guardé las referidas a mercado corporativo y PyMEs (no las relacionadas con usuario final).
Queda a criterio de cada lector discernir:
1 - Si existen 48,3 "noticias" del sector TIC por día, susceptibles de ser comunicadas a través de gacetillas.
2 - Si alguien que debe hacer entrevistas, escribir y pensar notas puede leer 48,3 gacetillas por día o recordarlas cuando la llaman para saber si las recibió.
3 - A quien le sirve este uso abusivo de las gacetillas.
Como siempre, bienvenidos todos los aportes.
4.3.09
Gacetillas 2008
16.11.08
Ahora también mentirosos
Esta semana recibí una gacetilla muy original: el título anuncia que un distribuidor argentino de software "creó" un concepto que, para dar una idea, sería como crear SOA o ERP. Unos genios. Impresionante.
También habla del "lanzamiento en la Argentina de sus nuevas soluciones" X e Y que, como me consta por haber entrevistado al distribuidor en octubre de 2007 y mayo de 2008, vieron la luz hace años. Ni hablar del caso de implementación mencionado como noticia que, entre otros medios, fue publicado el 16 de julio de 2007 en La Nación (nota incluida en el sector Prensa de la web de distribuidor).
Tres puntos. El primero, como diría Mirtha Legrand, "así no". Creo imprescindible no atravesar bajo ninguna excusa el límite entre verdad y mentira. Lesiona la confianza necesaria entre periodistas y agentes de prensa. Y no voy a profundizar en la subestimación que implica enviar una gacetilla que no es veraz para "ver si pasa". Puedo bancar que pretendan ser los líderes, los mejores, los primeros, los pioneros, los más divinos... pero la mentira es demasiado. Seamos profesionales y, sobre todo, seamos honestos.
El segundo. En el sitio web del Consejo Profesional de RRPP de Argentina -del cual la consultora en cuestión forma parte- encontré el texto Posición frente a la mentira, escrito por Graciela Fernández Ivern para Dircom, en abril de este año. Lo recomiendo.
El tercero. Otra recomendación: el Código de Etica de Abracom, la Asociación Brasileña de Agencias de Comunicación que, en el punto 3, habla de las "informaciones falsas". Y pregunto: ¿vale todo?
16.10.08
Un debate inesperado
No siempre espacios establecidos como éste para el intercambio de ideas y el debate son los disparadores para reflexionar acerca de la profesión. Las circunstancias se presentan cuando uno menos se las espera, y la ocasión se presentó durante la bienvenida al Editors Day en Casapueblo, Punta del Este.
La charla entre un grupo de colegas, que había comenzado con la propuesta en broma de crear un grupo dentro de Facebook dedicado a “Yo ignoré a…”, derivó en las condiciones de precarización en la que trabajan los periodistas actualmente, y por lógica en la excesiva responsabilidad que algunos medios asignan a personas que todavía no tienen suficiente preparación, pero que en poco tiempo son encumbrados a puestos altos y designados a cargo de áreas que los exceden. Y por lo general con honorarios inferiores a los que el puesto acredita, hay que agregar.
Por si alguien no repara en el detalle, estamos hablando de una práctica que se extiende a otros rubros y a otras ramas de la comunicación, por lo que plantear el el tema desde aquí también es una manera de reflexionar sobre los efectos y consecuencias que esta situación provoca en la profesión que a cada uno le toca desempeñar.
6.10.08
El chef del año
Las charlas informales durante los eventos suelen ser sumamente enriquecedoras. Son de las ocasiones en donde cualquier periodista atento puede enterarse con sólo parar el oído de datos muy jugosos o de información off the record que a menudo derivan en notas más que interesantes.
En uno de la semana pasada, por ejemplo, un encumbrado PR contaba algunos detalles de las habilidades culinarias de un colega, al parecer bastante ducho en las artes de preparar platos elaborados en las reuniones semanales. No abundaremos en detalles aquí, pero da la casualidad que se trata de un profesional experimentado que hace honor al culto de la profesionalidad en sus tareas.
En este caso es fácil trazar un paralelismo. Al agradecer el premio como "Mejor Chef del Año" durante la edición de Tendencias Gastronómicas 2007 Guillermo Busquiazo, Chef Ejecutivo de Sheraton Pilar Hotel & Convention Center (foto)dijo: “Difícilmente hubiese recibido esta mención sin el respaldo de un equipo de cocineros como el que me acompaña en el Hotel”.
En definitiva, ¿Qué director o responsable de PR puede decir que su equipo no es importante? A menudo su agenda diaria está saturada de reuniones con prospect, clientes y temas del día a día, que hacen casi imposible encontrarlo disponible al telefono cuando uno lo necesita. Por lo tanto, buena parte de la productividad de su negocio recae en su equipo.
De allí que para los periodistas, tanto el asistente, el ejecutivo o el director de una cuenta significan un eslabón imprescindible en el circuito de una nota. Que arranca con la gestión de una entrevista, pero necesariamente requiere del apoyo logístico para combinar agendas, pedir material de apoyo y hasta recibir consejos sobre los temas en los que el interlocutor es mas ducho.
El resultado de la combinación de todos estos ingredientes necesarios para una buena nota no está garantizado, porque dependerá después de la maestría del escriba de turno en sazonar con destreza la preparación.
Pero no caben dudas que ni el mejor chef podría preparar las exquisiteces de ningún local sin ayuda. Deberían tenerlo en cuenta ciertos responsables de agencias muy conocidas, que priorizan el marketing personal en las gacetillas a darle crédito a su ejecutivo como dato de contacto apropiado, que es la persona que en realidad hace el trabajo duro y que finalmente siempre termina ayudándonos en lo que necesitamos.
Porque tarde o temprano, los clientes terminan privilegiando el buen trato, la atención y la calidad del plato, y su personal también.